En
la Antigüedad, los precursores del álgebra fueron los árabes y los griegos
con sus Academias y templos de la ciencia donde todos los conocimientos fueron
recopilados y profundizados.
Los
matemáticos que estudiaron la rama del álgebra son los siguientes,
aunque no todos, los más destacados:
Arquímedes:
Griego del siglo III a.c. Quien dio un valor muy aproximado
a Pi y creador de la espiral de Arquímedes. Sus ideas y
procesos matemáticos fueron expuestos en el Palampsesto de Arquímedes.
Herón de Alejandría: Matemático
del siglo I. ´Redactó 13 libros sobre temas de física, mecánica, matemática,
entre otros'. Creador de un método para conseguir los resultados aproximados de
las raíces cuadradas inexactas.
Diofanto:
Matemático griego del siglo IV d.c. También conocido como el padre del álgebra.
Fue el primero en enunciar una teoría clara sobre las ecuaciones de primer
grado y una forma de solucionar las ecuaciones de segundo grado.
Pitágoras:
Griego del siglo VI a.c. Creador de la escuela Pitagórica, comunidad que se
dedicaba a estudiar los diversos ángulos de las matemáticas y a probar teorías
ya formuladas. Postuló el famoso "teorema de pitágoras".
Al-Jwarizmi:
Matemático árabe del siglo VIII d.c . De su nombre proviene la palabra
algoritmos, ya que él fue quien trabajó en ellos. Primero que utilizó la
palabra "Al jbr" para denominar al álgebra.
Evariste Galois:
Matemático francés del siglo XIX. Sus primeros trabajos fueron sobre las
ecuaciones y las teorías de números. Como publicaciones póstumas encontramos a
"los imaginarios de Galois" y "grupo de sustituciones".
Cauchy: Matemático
francés del siglo XVIII. Estudioso de las ecuaciones diferenciales, las
determinantes, las series infinitas y las probabilidades. Publicó la
"memoria de la integral definida". Gracias a él el estudio sobre el
análisis infinitesimal se profundiza sobre buenas bases. "El
teorema integral de Cauchy", la "teoría de las funciones complejas",
"las ecuaciones de Cauchy-Riemann" y Secuencias de Cauchy son
parte de sus aportes.
Gauss: También
conocido como el Príncipe de las Matemáticas. De origen alemán nacido en el
siglo XVIII. Probó el Binomio de Newton, autor de las Disquicisiones,
obra en la cual desarrolla complicadas ecuaciones para llegar a soluciones de
series infinitas, creador de la curva de probabilidad (también
llamada curva de Gauss).
.jpg)
Un blog bien organizado y llamativo el cual nos lleva a un viaje a la antigüedad para recordar a todos los matemáticos que aportaron con sus estudios al algebra.
ResponderEliminar